
Paremióloga y filóloga, además de traductora y profesora de traducción en la enseñanza universitaria italiana, es Doctora por la Universidad Complutense de Madrid tras cursar el primer y único Programa de Doctorado sobre fraseología y premiología: Estructura y función de las unidades lingüísticas estables: fraseologismos y paremias (cód. 299). Ha sido profesora de lengua y traducción (español-italiano) en la Università degli Studi di Bari «Aldo Moro» y actualmente desarolla su actividad docente en la SSML Nelson Mandela (Matera), donde imparte asignaturas de lengua y cultura, traducción (español-italiano) e interpretación de enlace.
Miembro del Grupo de Investigación UCM 930235 Fraseología y paremiología (PAREFRAS) y ha sido miembro de varios Proyectos de Investigación I+D, siendo el último PAREGRELA (FFI2015-63738P, Ministerio Español de Economía y Competitividad). Publica en la revista PAREMIA, la primera revista española y la segunda del mundo dedicada a la conservación y estudio de las paremias.
Es co-autora del Refranero multilingüe (lengua italiana), base de datos que contiene una selección de paremias españolas populares, principalmente refranes y frases proverbiales, con su correspondencia en varias lenguas y se puede consultar en la página web del Instituto Cervantes Virtual.
Es coordinadora de la colección Fraseologia e paremiologia de Les Flâneurs Edizioni.
Sus líneas de investigación son la fraseología y la paremiología, la traducción y la didáctica.
En 2019 publicó la traducción del ensayo que se considera una obra de referencia paremiológica en el mundo académico español e internacional: Pocas palabras bastan. Vida e interculturalidad del refrán (por Julia Sevilla Muñoz y Jesús Cantera Ortiz de Urbina, Diputación de Salamanca, 2002=2008): A buon intenditore poche parole. Vita e interculturalità del proverbio (Les Flâneurs Edizioni). Dicha traducción recibió una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte de España (2017-2019). La traducción integra la colección Parole traslate dirigida por Salud Jarilla Bravo (Universidad Complutense de Madrid).
Del mismo año la monografía Estudios lingüísticos y literarios de las unidades fraseológicas en las obras cervantinas (Les Flâneurs Edizioni), editado en colaboración con Patricia Fernández Martí (Universidad Autónoma de Madrid) y que inaugura la colección Fraseologia e paremiologia.
Colabora en programas de Máster y de Doctorado en universidades italianas y extranjeras. Es examinadora acreditada del Instituto Cervantes para los exámenes del DELE. Ha sido miembro de Tribunales de Doctorado y ha dirigido y dirige varias Tesis sobre paremiología y fraseología.
Colabora con la revista cultural MITO y es la directora de la revista cultural de la Associazione Culturale italo-spagnola ACIS-BARI.
Es promotora de numerosas actividades para la difusión de la lengua y la cultura españolas en Italia, en ámbito universitario y a través de las asociaciones DICUNT y ACIS-BARI, de las que es presidenta:
- Coordinadora didáctica del MASTER SPAGNOLO-ITALIANO IN TRADUZIONE SCIENTIFICO-TECNICA, ECONOMICA E GIURIDICA ofertado por IFOR (Matera);
- Fundadora y miembro del jurado del I PREMIO DICUNT DE INVESTIGACIÓN EN FRASEOLOGÍA Y PAREMIOLOGÍA «MARI CARMEN BARRADO BELMAR» (1ª ed. 2020);
- Fundadora y miembro del jurado del I PREMIO DICUNT DE INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN Y TRADUCTOLOGÍA «MARÍA I. TERESA ZURDO RUIZ-AYÚCAR» (1ª ed. 2020);
- Co-fundadora de BARI VALE, el primero y el único programa de radio en Italia especialmente dedicado a la difusión de la lengua y la cultura españolas;
- Propulsora y fundadora de las OLIMPIADAS DE ESPAÑOL, con el patrocinio del Instituto Cervantes de Madrid;
- Fundadora del Silent Book Club DICUNT – Bari, en el marco de los Silent Book Club creados en 2012 en San Francisco.
Vuoi metterti in contatto con Antonella?