La idea de crear la colección Fraseologia e paremiologia (Les Flâneurs Edizioni) nació en 2018 con el objetivo de ofrecer un espacio en el que dar cabida a estudios de índole fraseológica y paremiológica, dada la etapa de desarrollo que están viviendo en Italia la fraseología y la paremiología. Su auge se debe, sin duda alguna, a la influencia de los grandes avances que se han producido en las últimas décadas fuera de Italia, sobre todo en España, como lo muestra el elevado número de publicaciones individuales y colectivas, reuniones científicas, grupos y proyectos de investigación. En particular, gran parte del mérito es de Julia Sevilla Muñoz, paremióloga consagrada de reconocido prestigio internacional que ha transmitido a varias generaciones de docentes-investigadores su entusiasmo por los estudios paremiológicos, así como una metodología de trabajo científico que ahora aplican y enseñan, a su vez, en los centros a los que están vinculados. Cabe mencionar también su contribución a la difusión de la paremiología y la fraseología gracias a la creación de la revista Paremia, de un programa de doctorado sobre fraseología y paremiología, de un grupo de investigación y de una red de investigación en paremiología y fraseología. En 1994, Julia Sevilla fue invitada por el dialectólogo y geoparemiólogo Temistocle Franceschi a pronunciar una serie de conferencias en las universidades de Turín y Florencia. Desde entonces mantiene una continuada relación con Italia; relación que se ha visto intensificada, desde 2008, a través de sus discípulas, todo lo cual ha acelerado el proceso de difusión de las investigaciones paremiológicas en Italia.

Esta colección se inicia con una monografía, editada en colaboración con Patricia Fernández Martí (Universidad Autónoma de Madrid), en la que quedan plasmadas las reflexiones de un elenco de especialistas en fraseología y paremiología con motivo del Seminario Internazionale Miguel de Cervantes celebrado en Bari en abril de 2017. Dicha reunión científica se organizó con la colaboración del Grupo de Investigación UCM 930235 Fraseología y paremiología (PAREFRAS), el Proyecto de Investigación I+D PAREGRELA FFI2015-63738-P del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, el Instituto Cervantes de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid y la revista Paremia. A los trabajos de autores consagrados y jóvenes investigadores, se suman las contribuciones al estudio de la figura de Don Quijote ofrecidas por algunos estudiantes del Liceo Classico Statale Socrate de Bari.
La importancia que van adquiriendo la fraseología y la paremiología en el ámbito lingüístico, literario y traductológico, así como el interés que van despertando entre los hispanistas italianos se aprecia de forma considerable en este primer volumen de la colección Fraseologia e paremiologia.
El volumen se puede conseguir en la página web de Les Flâneurs Edizioni. Quien nos lea desde España o un país que no sea Italia puede hacerse con su ejemplar a través de Amazon.
Deja una respuesta