Una revista para la difusión de la cultura hispana

INTRODUCCIÓN

En enero de 2020 salió impreso el primer número de la revista de la Associazione Culturale italo-spagnola ACIS-BARI, publicada por Les Flâneurs Edizioni, que se puede conseguir a través de su página web.  

Esta revista, que a partir del siguiente número pasará a denominarse CULTURA HISPANA, nace con unos objetivos muy concretos: difundir la lengua española y la cultura hispana; promover su estudio en la enseñanza secundaria; acercar las tradiciones hispanas al público amplio, que no está familiarizado con la lengua española. El hecho de que sus artículos se publiquen en versión bilingüe español-italiano hace que la revista resulte de utilidad para los aprendices de los dos idiomas.

  1. CREACIÓN DE LA REVISTA

La revista nace por iniciativa del presidenta de la Associazione Culturale italo-spagnola ACIS-BARI, Mª Antonella Sardelli. Su propuesta de publicación encontró el favor del editor de Les Flâneurs Edizioni y se puede consultar en papel y en versión digital.

El consejo editorial está integrado por la dirección, el consejo científico, la secretaría de redacción, el comité de redacción y los asesores o evaluadores. Desde su creación la directora es su fundadora, Mª Antonella Sardelli, profesora en la SSML Nelson Mandela de Matera y responsable del Centro de Estudios Lingüísticos de Bari. La secretaría de redacción está a cargo de Marta Tardáguila del Castillo, cofundadora de DICUNT – Associazione Internazionale Lingua, Cultura e Ricerca y profesora de español. Forman parte del comité científico investigadores consagrados expertos en varios campos del saber, en particular la didáctica del español, la lingüística, la paremiología y la fraseología, como Julia SEVILLA MUÑOZ (Universidad Complutense de Madrid), Patricia FERNÁNDEZ MARTÍN (Universidad Autónoma de Madrid), Rafael NEGRETE PORTILLO (Universidad Europea de Madrid), Mona SALAH ELDIN SHALAN (Universidad de Ain Shams, El Cairo, Egipto). El comité de redacción está integrado por profesores, fraseólogos y paremiólogos, españoles o hispanistas: Salud JARILLA BRAVO (Universidad Complutense de Madrid), Rossana SIDOTI (Università degli Studi di Messina), Domenico Daniele LAPEDOTA y Miguel HUMANES CABRERA (SSML Nelson Mandela, Matera), Laura CERVINI (ITET De Viti De Marco, Triggiano, Bari, Italia). A este comité se suman los colaboradores de la universidad de Bari que soliciten realizar sus prácticas curriculares en el marco de las actividades de la Associazione Culturale italo-spagnola ACIS-BARI, así como estudiantes de Máster y de Doctorado de universidades españolas (Cristina MARTÍN SANZ, Fabio LOPORCARO) o estudiantes de institutos que hayan firmado algún convenio con la asociación para llevar a cabo proyectos de introducción al entorno laboral. Así, por ejemplo, en la redacción del primer número colaboraron algunos estudiantes del IISS Giulio Cesare de Bari bajo la supervisión de los profesores Daniele Lapedota, Teresa Trisciuzzi y Cecilia Campanelli. Algunos estudiantes de Grado de la Universidad Complutense de Madrid revisaron los textos en español durante sus prácticas curriculares en el Centro de Estudios Lingüísticos, a saber, Cristina Donato Ramírez, David Marco Bartolomé, Andreea Ioana Guias, Valeria Riaza Gómez, Reda Zraoula. La revista cuenta también con asesores o evaluadores externos que velan por la calidad de los contenidos de las propuestas recibidas para su publicación.

  • OBJETIVOS DE LA REVISTA

La revista de la Associazione Culturale italo-spagnola ACIS-BARI pretende cumplir los siguientes objetivos:

  • contribuir a la difusión de la lengua y la cultura hispanas;
  • fomentar el estudio del español en la enseñanza secundaria, así como en la universitaria, pues pretende convertirse en una herramienta de trabajo para los profesores y un recurso para los propios estudiantes que podrían profundizar conocimientos de forma autónoma;
  • facilitar la participación de jóvenes aprendices de español en proyectos en los que puedan aprovechar los conocimientos de profesores e investigadores experimentados y enriquecer su bagaje lingüístico y cultural;
  • dar a conocer eventos y actividades culturales relacionados con la cultura española e hispanoamericana, reseñar libros, películas, etc.
  • ESTRUCTURA DE LA REVISTA

La revista se inicia con un editorial del director en el que se presenta cada número. Siguen entrevistas y artículos de extensión muy variada repartidos en varias secciones:

  • LA ASOCIACIÓN, en la que se presentan los nuevos hitos de la asociación.
  • TEMPORADA ARTÍSTICA, un escaparate para reseñar las actividades institucionales de interés cultural.
  • ENTREVISTA, en la que se da cabida a una o más entrevistas a personalidades cuyo éxito suponga un logro importante en el panorama artístico, cultural, académico, etc. español o hispanoamericano.
  • MÚSICA Y TRADICIÓN, para destacar a personajes o manifestaciones de la tradición popular española e hispanoamericana, con especial interés por la música.
  • SEMINARIOS Y PROYECTOS, para reseñar reuniones científicas y proyectos de corte cultural, didáctico, fraseológico o paremiológico, literario, etc.
  • SUPLEMENTO, una sección dedicada a diferentes ámbitos de la cultura. En el primer número estaba dedicada al TEATRO en general y a la obra de Rafael Negrete-Portillo en especial.
  • NOTICIAS DE CULTURA, que integra un conjunto de artículos de extensión muy breve en los que se describen exposiciones, ferias, museos, etc..
  • PROGRAMACIÓN, para anunciar todo tipo de actividad prevista con posterioridad respecto a la publicación del número de la revista.
  • EVENTOS COLATERALES, en la que tienen cabida reseñas de eventos y actividades organizadas por asociaciones o entidades que coloboran con la Associazione Culturale italo-spagnola ACIS-BARI y comparten con ella el afán de difusión de la lengua y la cultura hispanas.

CONCLUSIONES

La revista nace por iniciativa de su actual directora, pero existe gracias a la colaboración de un grupo de redactores, traductores y revisores que se esfuerza por pulir los trabajos que se reciben. Por la calidad de los contenidos velan los miembros del comité científico y los asesores externos que evalúan los textos para su aceptación. 

Se trata de una publicación joven que pretende cumplir con los requisitos de calidad propios de una revista científica. Nuestra experiencia en el comité de redacción de la revista Paremia y en la evaluación de artículos de revista, monografías y Tesis Doctorales, pero, sobre todo, la presencia de eminentes investigadores en el comité científico de esta revista son un buen punto de partida para alcanzar este objetivo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: